
TITULO ORIGINAL Ladri di biciclette
AÑO 1948
DURACIÓN 88 min.
PAÍS [Italia]
DIRECTOR Vittorio de Sica 1949
Oscar mejor película extranjera / Drama. Neorrealismo /
SINOPSIS: En la Roma de la posguerra, un obrero en paro consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. Obra maestra del neorrealismo italiano, y la más conocida de su famosa trilogía neorealista -junto a "Umberto D." y "Milagro en Milán"-, supuso una película clave de la posguerra que influyó notoriamente en muchos directores europeos.
REPARTO Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Giulio Chiari, Vittorio Antonucci un HITO del CINE mundial.
El cine neorrealista se caracteriza por tramas ambientadas entre los sectores más desfavorecidos, mostrando una Italia deshecha y miserable, con abundante uso de rodajes en exteriores. Faltos de decorados y de medios debido a la ocupación de los estudios Cinecittà por una multitud de personas desalojadas a causa de las penurias de la guerra, las películas se rodaban con las devastaciones bélicas de fondo. Se utilizan nuevos modos de producción con iluminación natural y una importante presencia de actores no profesionales entre sus secundarios y, a veces incluso, entre sus protagonistas. El neorrealismo italiano se caracterizó básicamente por mostrar las cosas tal cuales eran hablando de temas profundos. Europa se encontraba en plena posguerra y como le ocurre a todo arte, el cine también sufrió los cambios que resienten en lo social, recayendo éstos en sus obras.
El LADRÓN DE BICICLETAS fue filmado en 1945, pocas semanas antes de que terminara la II Guerra Mundial. Supuso el lanzamiento al estrellato de su apenas conocido director, Vittorio De Sica y, más importante aún, la definitiva consagración del neorrealismo italiano en el contexto cinematográfico internacional. La narración, por otra parte, es perfectamente clásica.
Su estructura es cíclica: el protagonista sale de la multitud anónima en la primera secuencia y vuelve a ella al final. Maravillosamente fotografiada en un crudo blanco y negro, casi en tono documental, EL LADRÓN DE BICICLETAS presenta un intencionado escenario de la posguerra lleno de personajes que, perdidos en su anonimato, impregnan sus carencias por las pobladas y vívidas calles romanas. Una joya testimonial. Más que por su tenue mensaje social, El Ladrón de bicicletas perdura hoy como un documento insustituible de la Italia de posguerra; y, sobre todo, por la metáfora escondida en el argumento, y por la magnífica historia entre el padre y el hijo (lo que uno y otro descubren de sí mismos en su afanosa búsqueda.) Un hito del cine mundial.
Lo mas seguro es que no podáis verla del tirón, pero intentar verla en dos veces...
En el marco de la materia Taller de Expresion II de la carrera Ciencias de la Comunicaion de la Universidad de Buenos Aires, hemos analizado una lista de films que han marcado al cine y a su epoca.
ResponderEliminarEn ella se encuentra "Ladron de Bicicleta" film que es increiblemente rico para su analisis social y cultural.
Me parecio sumamente interesante los aportes hechos en este blog. como integrante de grupo de trabajo en analisis de cine, creo que su material sobre el film se destaca ampliamente ante el encontrado en el resto de la web, dando su conclusion en cuanto a la estructura dramatica de la pelicula y el contenido de ella.
Gracias, y felicitaciones por su trabajo.
ponsmelina@yahoo.com.ar
creo que el neorealismo italiano, no da esa pauta, para ver en que lugar estamos parado y cual es el contorno de la misma y enfocando a la película nos muestra de lo tan importante que pueden llegar hacer las cosas...
ResponderEliminar